![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfs8V0DA8B5K-RI7rG4PIYq7xoIN1p-FaVLo4vPBrcqz1bqPb9pkmH8juNNFf-6wHnzfDnpvOwY7YlnSJ7LDzBGXUQeqyO9Hw28UZk-aascwwCPmdQlV07jBTrt-cPGaA0g_iGU7aVUpo/s320/Hamlet_quarto_3rd.jpg)
La UD 4, nos va a introducir en la época moderna. Los tres siglos (XVI, XVII y XVIII) comparten algunos rasgos comunes (la recuperación de los clásicos, el triunfo de las literaturas nacionales, el concepto estético del canon y la "imitatio", son algunos de ellos) y también una cronología diferente que se hace más diversa hacia el final de la etapa: el siglo XVIII es un siglo prerromántico, neoclásico o, incluso de un barroco exuberante que conduce al rococó, dependiendo de dónde nos situemos.
Es la unidad didáctica de Shakespeare y de Hamlet, en concreto. También de Miguel de Cervantes y su Quijote... dos locos maravillosos (y muy cuerdos) de la literatura universal.
En este mismo blog, tenéis acceso a unos apuntes sobre el contexto socio-histórico de Hamlet y el teatro isabelino, en general. Buscad en diciembre del curso pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario