
Este será el espacio donde recibir la información y seguir más o menos las clases... Está concebido como un repositorio de la memoria de las aulas de bachillerato. Durante el curso 2009-2010, las de primero, durante el 2010-2011, las de Literatura Universal.Se exponen las unidades didácticas y el material complementario. Y continuamos en el curso 2011-2012.
martes, 28 de diciembre de 2010
SHAKESPEARE. EL TEATRO ISABELINO (I)

domingo, 12 de diciembre de 2010
AUTOEVALUACIÓN LITERATURA CLÁSICA Y MEDIEVAL
miércoles, 24 de noviembre de 2010
PREMIO CERVANTES 2011, ANA MARÍA MATUTE

Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.
Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz.
viernes, 19 de noviembre de 2010
WILLIAM SHAKESPEARE, HAMLET
Siguiendo vuestras indicaciones, os dejo aquí la Guía de lectura de Hamlet... No hay prisa, nos quedan los relatos de Boccaccio, pero podemos ir leyendo y solucionando las cuestiones planteadas. lunes, 8 de noviembre de 2010
UNIDADES DIDÁCTICAS 3 Y 4: SEGUNDA EVALUACIÓN

lunes, 25 de octubre de 2010
BEATUS ILLE...
jueves, 14 de octubre de 2010
SAFO

miércoles, 13 de octubre de 2010
GRECIA CLÁSICA
martes, 12 de octubre de 2010
JAVIER CERCAS, PREMIO DE NARRATIVA 2010

domingo, 10 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA, REFLEXIÓN
jueves, 7 de octubre de 2010
EL UNDÉCIMO NOBEL PARA LAS LETRAS ESPAÑOLAS: MARIO VARGAS LLOSA


El narrador hispano-peruano, Mario Vargas Llosa, ha sido hoy galardonado con el premio Nobel de Literatura 2010.
Escritor peruano, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos expresionistas, monólogo interior). Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En 1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en 1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín . Nació en Arequipa y estudió en ese lugar, Bolivia, Piura y Lima. En 1959 viajó a París y luego a Madrid, donde estudió y publicó su primer libro, Los jefes, una colección de cuentos. Pasó un largo tiempo en exilio voluntario, primero en París, después en Barcelona y finalmente en Londres, donde reside actualmente; entre 1974 y 1990 vivió en su país. Recientemente, adoptó la ciudadanía española. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2395El premio le ha sorprendido en Nueva York donde está impartiendo un curso sobre técnica novelística en Princeton.
martes, 5 de octubre de 2010
PREMIO NACIONAL DE POESÍA: JOSÉ MARÍA MILLARES

lunes, 4 de octubre de 2010
VUELVE INTERAULAS...

Ya conocéis el proyecto Interaulas y algunos de vosotros colaborastéis el curso pasado. De nuevo se abre la posibilidad de publicar nuestros artículos: noticias, reportajes, entrevistas, ... sobre temas de actualidad (dentro y fuera del instituto) y de interés para todos. Son muchas posibilidades: el 25 aniversario, el intercambio con Holanda, y también temas más generales de los tratados en el aula: día europeo de las lenguas; 2010, año contra la pobreza y la exclusión social; los Objetivos del Milenio, etc. El día 20 es el límite para la entrega de trabajos de este primer número. Así pues, hasta el 18 recojo artículos en mi correo de educantabria; tenemos tiempo de revisarlo y los enviamos para su publicación. viernes, 1 de octubre de 2010
EDIPO, REY

miércoles, 22 de septiembre de 2010
LA LITERATURA UNIVERSAL A DEBATE...
lunes, 20 de septiembre de 2010
PRIMERAS INFORMACIONES...
BIENVENIDOS A LA LITERATURA UNIVERSAL...
martes, 7 de septiembre de 2010
NO ES UN ADIÓS... PERO SE LE PARECE
oportuno, porque nos seguiremos viendo.domingo, 18 de julio de 2010
FELICIDADES, MANDELA

sábado, 10 de julio de 2010
Un hermoso artículo...
domingo, 27 de junio de 2010
NUEVO DISEÑO y ...
miércoles, 23 de junio de 2010
TECNOLOGÍA PUNTA...
Espero que funcione el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs
viernes, 18 de junio de 2010
ÚLTIMAS RECOMENDACIONES
SARAMAGO, SIEMPRE EN EL RECUERDO...

martes, 15 de junio de 2010
Una prueba final...
sábado, 12 de junio de 2010
CONTENIDOS DE PRIMERO DE BACHILLERATO. EXAMEN GLOBAL
viernes, 11 de junio de 2010
TEATRO del SIGLO DE ORO...
miércoles, 9 de junio de 2010
AMIN MAALOUF, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

viernes, 4 de junio de 2010
A VUELTAS CON EL FIN DE FIESTA...
miércoles, 2 de junio de 2010
EL ARTE NUEVO... (PARA FINALIZAR)

El arte nuevo de hacer comedias es una poética teatral, pero también un análisis del fenómeno de masas que fue el teatro del siglo de Oro. El público, sus gustos e inquietudes, su carácter, es muy tenido en cuenta por Lope de Vega... quizás es la fórmula de su éxito comunicativo tener muy en cuenta a sus principales receptores y conectar con ellos "como las paga el vulgo, es justo
viernes, 28 de mayo de 2010
ÚLTIMO... EL PRIMERO DE NUESTRA NUEVA ÉPOCA
jueves, 13 de mayo de 2010
LEYENDO A QUEVEDO...
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
sábado, 8 de mayo de 2010
PASIÓN LECTORA... EL COMENTARIO DE MAYO
lunes, 3 de mayo de 2010
FRANCISCO BRINES, PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA

martes, 27 de abril de 2010
ATAPUERCA...

domingo, 25 de abril de 2010
PÉREZ REVERTE
domingo, 18 de abril de 2010
LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO


domingo, 28 de marzo de 2010
SEGUNDO TRABAJO MONOGRÁFICO

lunes, 22 de marzo de 2010
Don Francisco de Quevedo, La vida del Buscón llamado don Pablos

La historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, es una novela picaresca de Francisco de Quevedo, escrita en el siglo XVII. Como ya hemos hecho la lectura de La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades (la cual tendremos muy presente) del Buscón trabajaremos algún fragmento bien conocido como el retrato del dómine Cabra, el "clérigo cervatana". Aquí tenéis el texto. Toda la novela se puede leer en el espacio del Cervantes Virtual.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: SIGLOS DE ORO
domingo, 21 de marzo de 2010
EL CAPITÁN ALATRISTE


sábado, 13 de marzo de 2010
AUTOEVALUACIÓN
jueves, 11 de marzo de 2010
MIGUEL DELIBES... HOMENAJE

lunes, 8 de marzo de 2010
COMENTARIO DE TEXTO DE MARZO: EL SÉPTIMO
HOY CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CON UNA SONRISA QUE NOS AYUDE A AVANZAR HACIA LA IGUALDAD.jueves, 4 de marzo de 2010
TENEMOS PROBLEMAS TÉCNICOS
domingo, 21 de febrero de 2010
Para ir ejercitando la sintaxis...
miércoles, 3 de febrero de 2010
LOS ESTRAGOS DEL ACOSO ESCOLAR, Luis Rojas Marcos
sábado, 30 de enero de 2010
MUERE J.D. SALINGER


martes, 19 de enero de 2010
Nuevo texto para el comentario... CLANDESTINOS
sábado, 16 de enero de 2010
2010, CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL MIGUEL HERNÁNDEZ

